MUSICA

Albumes


1985

Lanzamiento de su primer disco como productor, la ensalada "GRAFFITI", que fue disco de Oro, y un hito histórico de la cultura musical nacional de Uruguay. También pintó y realizó el diseño del arte de tapa.

1994

Lanzamiento de su primer disco de HOT JAM, llamado "Historias de la noche" editado por el sello nacional Monitor (Ruta 66 Records).

1997

Lanzamiento del segundo disco de HOT JAM, llamado "Psicolatino", editado por el sello internacional BMG.

2007

Lanzamiento de su primer disco solista, llamado "Josacho Sasson", junto al sello internacional Universal, que fue Disco de Oro por las ventas en Uruguay.

2019

Lanzamiento de su segundo disco solista, "BAR", coproducido por Rodrigo Vicente.

2020

Presentación del proyecto musical "AS", en conjunto con Nicolás Ameglio.

Escuchar temas inéditos de AS

GRAFFITI


Así era la noche de antes, no te dejaban entrar a la discoteca solo, no podías ir con un grupo de amigos o amigas, solamente te dejaban entrar si ibas en pareja.
Tan sólo existían tres lugares para ir a bailar: Zum-zum, Lancelot y Ton-ton, y en todos los casos no podías entrar de ninguna manera si no ibas en pareja, era una ley moral inquebrantable. Fue así, en ese marco y en ese espíritu, que surgió Graffiti, un lugar revolucionario para la época.
Entonces, surgió la idea de unir un restaurant, un pub, una sala de espectáculos, y una pista de baile con dj.
Gastronomía, bar, música en vivo, y baile, todo en un mismo lugar.
Así, la gente empezó a salir en grupos, no importaba si estabas solo o en pareja, el acceso era libre; podías ir solo, con tu pareja, o con un grupo de amigos/as, y solamente se aplicaba el derecho de admisión por si había algún indeseable o alguno en busca de problemas, que siempre los hay en cualquier ámbito de la noche, y de la vida.
Graffiti fue revolucionario. Fue allí donde se gestó la revolución cultural musical de los años ochenta en Uruguay. Abrió en el primer día, en la primera noche sin dictadura, el veintiuno de noviembre de mil novecientos ochenta y cuatro, una fecha histórica por varias razones.
Era un espacio totalmente liberal, entrabas y podías escribir algo en las paredes, y, como el nombre lo indicaba, al poco tiempo estaban llenas de garabatos, de palabras, de gritos, significados, de experiencias.
La gente escribía las cosas más diversas, al fin se expresaba libremente después de once largos años de prohibiciones, y de censuras; la música del escenario y el arte de las paredes se juntaban, y allí se expresaba la Libertad.
Poco a poco se fue convirtiendo en el lugar emblemático donde se produjo la revolución del llamado rock nacional.
Los Estómagos dieron sus primeros pasos, luego fueron los Traidores, los Tontos, Zero, Zona Prohibida, y otras bandas underground que surgían del nuevo rock uruguayo, todos ellos hicieron sus primeras armas en Graffiti. También tocaron en su escenario figuras de la talla de Jaime Roos, Los Fattorusso, Mateo y la máquina del tiempo, Nasser y Níquel que, en esa época, no los conocía nadie, Mandrake y los terapeutas, y un grupo nuevo que sonaba medio raro, el Cuarteto de Nos. De la misma forma, el ícono argentino Charly García se maravilló cuando vio el lugar, y luego se llevó prestada la idea y el arte de los graffitis a su propio departamento y a su vida artística en Buenos Aires, y el mítico Luca Prodan, que se tomó una(s) ginebra(s) con quien les habla poco tiempo antes de morir, acodados en el mítico mostrador de negra laca brillante.
También hubo Teatro del mejor, con Luis Cerminara deslizando fragmentos de La Cantante Calva, de Ionesco.
Era un espacio multicultural, donde podías ver un punk al lado de un ejecutivo, y una mujer de la noche al lado de una nena bien de Carrasco, todos eran iguales allí.
Fue un espacio pionero y totalmente innovador, que abrió las puertas para una nueva época de un nuevo despertar, luego de más de una década de censura, terror, tortura, y represión.
En la actualidad, los premios de la música nacional llevan su nombre.
Fue el puntapié inicial de lo que hoy concebimos como la noche moderna.

Hot jam

HISTORIAS DE LA NOCHE


Líder y co fundador junto a Patrick Petruchelli de HOT JAM, una banda de funk, nu jazz que cautivó la escena musical montevideana en los años 90. Con los músicos Sebastián Zinola, Nico Ameglio, Nico Molla, Alberto Forteza y otros destacados músicos invitados. Su primer disco "Historias de la noche" es considerado uno de los mejores de la década a nivel nacional, y es música de culto en la actualidad.



PEPSI

Bandplugged


Con la producción de Josacho Sasson, Beto Lamas, W lounge, Pepsi y Canal 10, en el 2002, se realizó la segunda edición de Pepsi Bandplugged, constituyéndose en la convocatoria más exitosa de la historia del rock uruguayo. Se presentaron a concursar 673 bandas de todo el país, quedando seleccionadas 88. De ese grupo salieron las dos ganadoras por jurado: Lapso y Psimio; y la ganadora por voto popular: Graffolitas (de Durazno). Este año editarán CDs Graffolitas y D Sus 4. Pero además, otras bandas que no llegaron a las instancias finales pero iniciaron su carrera musical del concurso de Pepsi, han logrado impactar en el público e interesar a los sellos editando álbumes, como La Teja Pride y La Saga.

Nota completa en https://www.produ.com/noticias/nuevo-concurso-pepsi-bandplugged-en-uruguay

Hot jam

FIESTA


En su segundo disco, "Psicolatino", lanzan en 1997 el videoclip "Fiesta", primero en Uruguay que entra en los rankings y en alta rotación en MTV internacional.


VER EN YOUTUBE

Patrick Petruchelli, Rod Vicente y Josacho Sasson

CNX


CNX es una conexión de músicos y productores formada en 2010, que componen, graban y producen entre Ibiza, Buenos Aires y Montevideo. Su single "Unbelievable" ha sonado en discotecas y radios de Ibiza, y su videoclip "Serial Lover" fue filmado en Londres, París, Barcelona, Ibiza y Montevideo.



30 aniversario

Josacho Sasson & Friends



Rod Vicente

Sebastián Zinola

Patrick Petruchelli

Luis Cesio

Nico Ameglio


Patrick Petruchelli


Productor, músico.

Rod Vicente


Productor, músico.

Nico Ameglio


Productor, bajista.

Sebastián Zinola


Productos, pianista.

Galeria de

IMÁGENES